Poderosos que ya deben ser encarcelados

ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-

-65 MILLONES DE MEXICANOS NO RECIBEN SUMINISTRO NORMAL DE AGUA Y ENTRE 12 A 15 MILLONES CARECEN DEL VITAL LÍQUIDO

*** SE CONSOLIDAN OBRAS PARA VICTORIA: LALO GATTÁS ***

*** LA UAT ES SEDE PARA ANALIZAR RETOS DE LA EDUCACIÓN *** 

El fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y el inicio de una nueva administración federal presidida por Claudia Sheinbaum Pardo, trae consigo una serie de cambios y actos justicieros inevitables y trascendentes.

Una gran parte de estos cambios tiene que ver, incluso hasta los naturales como el fin de sequías en diversas partes del país (ahí tenemos frente a Tamaulipas la primera Tormenta Tropical y/o Potencial Ciclón Tropical), con alcances y envergaduras que preponderantemente harán que lo público y lo político tomen giros inesperados, aunque otros tantos no lo prevén así, como parte del nuevo sistema de poder desprendido no sólo a partir del 2 de junio pasado, sino desde el 1 de julio de 2018, cuando AMLO fue electo Presidente de la República.

Abriendo Morena, como movimiento y partido, una batalla tan dramática, desgastante y brutal contra antiguos poderes políticos y fácticos, cuyas raíces resultaban a simple vista incomprensibles de perturbar o desestabilizar.

¿Qué fue lo que sucedió? ¿Acaso que ganó la llamada “Cuarta Transformación” esa guerra contra tantos poderes que no aceptaban y quizá rechacen en forma permanente los cambios ordenados por la ciudadanía en las urnas?

Las respuestas, mientras tantas otras opiniones difieren de los cambios que aquí prevemos ocurrirán, seguramente vendrán acompañadas de crisis que se esperan ya no sean tan agresivas como las vividas desde el 1 de diciembre de 2018.

EL PODER JUDICIAL FEDERAL ES RESPONSABLE DIRECTO DEL DESASTRE SOCIAL

Tanto que el sistema de justicia fue convertido en una enorme cantidad de prólogos que invocaban la aplicación de la ley contra individuos tan poderosos que finalmente se salieron con la suya por un buen tiempo, al quedar impunes básicamente en el tema de las obligaciones fiscales.

Esto es, todo quedó en medio de una desilusión en un país donde sólo a los pobres y a la gente común se les aplicaba la ley, siendo precisamente el Poder Judicial Federal uno de los principales responsables de ese desastre de injusticia.

Acusado el Poder Judicial Federal por el presidente López Obrador de estar al servicio de magnates y políticos que, a pesar de que ya se sabía, quedaron en evidencia de ser los responsables de los sufrimientos de una nación concesionada a esos poderes fácticos.

Ahí tenemos el caso de Vicente Fox acusado ahora nuevamente de haber concesionado, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el triple de las reservas de agua del país a empresas como Coca-Cola y Nestlé.

Todo un atentado contra México que hoy en día casi todo el país sufre, pues las recetas neoliberales de estos saqueadores sólo beneficiaron a unas cuantas empresas embotelladoras de agua y refresco, con las consecuencias de que la disminución de reservas de agua, agudizadas por la sequía, pusieran a sufrir horriblemente a casi toda la nación con tandeos y una escasez apocalíptica.

Mientras tanto los amigos de Fox vivían (y viven) en un mundo paradisíaco totalmente desconocido para la gente que, como en Monterrey, salió a las calles desesperada apenas con cubetas a buscar el vital líquido.

¿Qué instancia de justicia federal defendió a los mexicanos para que el agua como bien público no fuera robada y entregada a las embotelladoras? ¡Ninguna!

Tanto que en este 2024 la mitad de los mexicanos, 65 millones de personas, fíjese nada más que desgracia, NO reciben un suministro normal de agua todos los días, un problema gravísimo que también afecta a un promedio de 12 a 15  millones de personas que carecen totalmente de agua.

¿Quién puede entonces, con estos datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), afirmar que los cambios y transformaciones no deben ser radicales, cuando con toda la crueldad del mundo estos demonios les quitan el agua a la gente, como si se trataran de seres más abajo que animales?

Y esta es sólo una parte del por qué el 2 de junio México votó en contra del sistema neoliberal. El robo del agua generó mucho rencor.

CON UNA INVERSIÓN DE 130 MILLONES DE PESOS SE CONSOLIDAN OBRAS PARA VICTORIA

La transformación de Victoria no se detiene, y con el regreso de Lalo Gattás y una inversión de más de 130 millones de pesos en obras, avanza hacia la consolidación de más y mejores vialidades, drenaje, servicios públicos y embellecimiento en distintos sectores de la Capital del Estado.

En su gira de reincorporación retomó su visita a colonias donde se llevan a cabo más de 35 obras en beneficio de comités vecinales y comunidad escolar.

«Los maestros no nos equivocamos en elegir a los mejores gobernantes. Con Claudia Sheinbaum, el gobernador Américo Villarreal Anaya y Lalo Gattás vamos a lograr la transformación de Victoria y Tamaulipas», dijo el secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño.

La postura fue respaldada en un evento alterno por la maestra Euridis Barrios, habitante del 40 Ocampo, que junto a 2,228 beneficiarios vieron atendida su petición tras 18 años de espera. «Hice el compromiso y hoy lo vengo a cumplir», dijo Gattás Báez al grupo de vecinos beneficiarios de ese sector.

LA UAT ES SEDE DEL FORO PARA ANALIZAR RETOS Y TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Con la participación del gobernador del estado, Dr. Américo Villarreal Anaya, y del subsecretario de Educación Superior del Gobierno de México, Dr. Francisco Luciano Concheiro Bórquez, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fue sede de la reunión regional “Prospectiva de la demanda de servicios educativos y actualización curricular para potenciar el talento mexicano”, a la que asistieron representantes de instituciones de Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas. 

El rector de la UAT, MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, brindó el mensaje de bienvenida y destacó el respaldo del gobernador en la organización de este evento que representa un firme compromiso para analizar y enfrentar desde diferentes perspectivas los retos que se avizoran para la educación superior en nuestro país.

Por su parte, el Dr. Américo Villarreal Anaya destacó su reconocimiento a la celebración de este foro que, bajo la conducción de la Subsecretaría de Educación Superior, une los esfuerzos en una mesa de diálogo, análisis e intercambio entre las autoridades de las instituciones educativas y representantes del Consejo Nacional de Población y la Secretaría de Economía.

Entre otras autoridades, tuvieron intervención la Mtra. Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas; la Mtra. Irais Graciela Barreto Canales, titular de la Unidad de Inteligencia Económica Global de la Secretaría de Economía; el Dr. Héctor Manuel Robles Berlanga, coordinador de Planeación, Evaluación y Estadística de la Subsecretaría de Educación Superior; y la Dra. Maricruz Muradás Troitiño, coordinadora de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva del Consejo Nacional de Población.

¡Feliz miércoles!                                     

tessieprimera@hotmail.com, @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com

Deja un comentario