Que vigile al poder y se exprese sin miedo

ORBE

Ma. Teresa Medina Marroquín.-

NO A LA PRENSA MAFIOSA; SÍ AL PERIODISMO PROPOSITIVO, PORTAVOZ DEL SENTIR DEL PUEBLO

*** 400 ESCUELAS TRABAJAN A DISTANCIA: CASTILLO PASTOR ***

*** LA UAT GOZA DE PRESTIGIO Y RECONOCIMIENTO NACIONAL ***

Este lunes el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró que “la inviolable libertad de escribir y publicar sobre cualquier materia no tiene más límites que el respeto al derecho ajeno, al orden público y la verdad”.

Asimismo, durante la ceremonia cívica de honores y en el contexto del Día de la Libertad de Expresión, conmemorado el viernes 7 de junio, Villarreal Anaya trascendió que el gobierno humanista de la Cuarta Transformación “no persigue, ni censura y jamás amenaza una opinión o pretende silenciar una voz”.

El mandatario también se pronunció por “un periodismo propositivo, que sea portavoz del sentir del pueblo y no se preste a intereses de unos cuantos”.

En palabras claras, la libertad de expresión y el periodismo no deben caer en la tentación de una prensa mafiosa, enemiga principal (paradójicamente) de la expresión libre, porque no sólo se autocensura y reprime el enorme poder que tiene la ciudadanía de comunicarse con absoluta libertad dentro de los marcos legales, sino que provoca miedo al periodismo que, bien lo señaló Américo, debe aportar a la Nación una forma de elevar la voz con el derecho de opinar lo que todas y todos pensamos.

Al tiempo también de compartir información y reivindicar un mundo mejor, incluyendo no estar de acuerdo con el poder público, al grado de protestar mediante actos pacíficos, sin temor a ser reprimidos.

Se requiere —así lo dijo Américo Villarreal— de un periodismo de altura, ético, analítico y comprometido con las causas sociales.

Una comunicación que fluya con libertad a la par de un gobierno transformador, impulsando una sana y plural convivencia.

Pero Américo dijo mucho más: que el periodismo sea un vigilante del poder y sobre todo profundamente comprometido con la causas de la sociedad, capaz de contrastar posturas y estar a la altura de los tiempos a fin de alcanzar la justicia y más bienestar.

PACO CUÉLLAR Y EL RESPETO HACIA QUIENES INCLUSO CAEN EN EL LIBERTINAJE Y LA CALUMNIA

En el evento también participó Francisco Cuéllar Cardona, coordinador general de Comunicación Social, quien aseguró que el gobierno de Américo Villarreal Anaya “respeta la libertad de expresión, cuida y protege al gremio periodístico, respeta la crítica, incluso a aquellos que caen en el libertinaje y en la calumnia”.

No existe entonces, la mínima duda, viniendo además estas expresiones de quien antes de ser vocero del Gobierno de Tamaulipas practicó el periodismo con un profesionalismo destacado, de que sí existe la voluntad política del actual Gobierno estatal para valorar la libertad de expresión, diciéndonos claramente que él sabe perfectamente bien lo que la mayoría de los periodistas sienten.

No obstante, apunta Cuéllar, “Hoy en Tamaulipas existe un antes y un después. Y esto no sólo aplica a la prensa, sino a toda la sociedad”.

Y quienes digan lo contrario saben que mienten, concluyó el flamante Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de Tamaulipas, subrayando que la represión, la censura, la persecución no están en la agenda de este gobierno humanista.

LA UAT ES UNA UNIVERSIDAD RECONOCIDA EN EL PAÍS

Durante la ceremonia de graduación de las Licenciaturas en Enfermería, Nutrición y Salud Integral de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, el rector Dámaso Anaya Alvarado dijo, al tiempo que felicitó a las y los 152 egresados, que en la UAT recibieron una educación de calidad para que salgan adelante y afronten con gran decisión y conocimientos los retos de su futuro laboral y profesional.

El mensaje rectoral destaca también un hecho sumamente relevante:

La UAT tiene valores de excelencia con los que educa a todos sus estudiantes, con el compromiso de ser una de las mejores universidades del país. Un logro enorme al que el rector Dámaso Anaya invitó a celebrar como Familia UAT a las y los egresados de las carreras mencionadas.

400 ESCUELAS TRABAJAN A DISTANCIA POR ESCASEZ DE AGUA Y ALTAS TEMPERATURAS: CASTILLO PASTOR

La titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, dio a conocer que el 10 por ciento de las más de cuatro mil escuelas de educación básica con las que cuenta Tamaulipas, están trabajando a distancia.

Informó que en el sur de Tamaulipas, cuyos municipios son Tampico, Madero y Altamira, es donde se concentra la mayor parte de ese 10 por ciento señalado, y las causas son principalmente la escasez de agua potable.

Precisando que otra parte de ese 10 por ciento se ubica en el resto del estado, y el que estén trabajando a distancia es originado por infraestructura deficiente y falta de aires acondicionados y ventiladores.

¡Feliz miércoles!                                     

tessieprimera@hotmail.com, @columnaorbe, columnaorbe.wordpress.com

Deja un comentario